¿Sabías que desde el año 1901 se han constituido aproximadamente 205.000 empresas en el Ecuador?
A lo largo de los años, la situación de la economía y de las empresas ha evolucionado, lo que ha permitido la generación de nuevos emprendimientos y ha obligado a varias empresas a cerrar sus puertas.
Actualmente, de las 205.000 empresa en el país: el 41% continúan activas, mientras que el 25% de las empresas se encuentran canceladas, 30% en disolución y 4% inactivas. De las empresas activas, existen algunas que llevan casi un siglo operando en el país. Las cinco empresas con más años de experiencia en el mercado son:
La tasa de supervivencia de una empresa en Ecuador diez años después de ser creada es del 48%. Es decir, el 52% de empresas que se constituyen en el 2018 van a cerrar sus puertas en los próximos 10 años.
Cabe mencionar que desde 1901, el 8% de las empresas en el Ecuador se han constituido y operado con inversión extranjera, mientras que el 92% de las empresas se han creado y desarrollado con capital local. El capital aportado para constituir las empresas varía dependiendo de las inversiones iniciales y objetivo de cada empresa. La distribución por rangos de capital aportado en el país es:
Existen dos provincias donde se concentran la mayor parte de las empresas del país. En Guayas y Pichincha se encuentran el 73% de las empresas que operan actualmente. En dichas provincias se localizan las dos ciudades más importantes del país (Quito y Guayaquil) que tienen el mayor número de habitantes y son las más dinámicas para la economía ecuatoriana.
Las 10 provincias que concentran el mayor número de empresas del país son:
Las empresas en Ecuador se enfocan principalmente en la actividad de comercio. Un 22% se dedica a actividades comerciales de venta al por mayor y por menor. Otras actividades donde se concentran las empresas ecuatorianas son el transporte y almacenamiento, y las actividades profesionales, científicas y técnicas.
Las 10 actividades económicas donde existen un mayor número de empresas son:
El tamaño de las empresas del país se puede diferenciar por los niveles de ventas alcanzados. Se han definido cuatro categorías para identificar el tamaño de cada empresa:
La distribución de las empresas por su tamaño de ventas es:
El número de empleados puede ser otra forma de identificar el tamaño de las empresas. El 70% de las empresas tienen un máximo de 5 personas empleadas, mientras que el 5% tienen más de 50 empleados. La distribución por número de empleados de las empresas activas es la siguiente:
Cada año las empresas activas del país deben a reportar su información financiera al ente regulador, la Superintendencia de Compañías. El número aproximado de empresas que ha reportado información financiera desde el año 2014 es:
En los últimos años se ha evidenciado un mayor crecimiento en el número de empresas nuevas. Desde que se cuenta con registros de las empresas ecuatorianas, las empresas nuevas creadas por año han aumentado significativamente, especialmente desde el año 2000. En el 2014 se registró el mayor número de empresas constituidas en la historia, con un total de 8.281 empresas nuevas.
La evolución del promedio anual de empresas nuevas que se han creado en Ecuador desde 1930 es:
Finalmente, la situación de las empresas del país ha ido evolucionando durante los años y es muy dependiente del entorno económico, político y jurídico del país. Conocer la situación de las empresas en el Ecuador es un paso importante para una mejor toma de decisiones en tu negocio.
Para más información sobre las empresas en Ecuador contáctenos.